Japón es nuevo en lo que se refiere al mercado del servicio de streaming, por lo que no es de sorprender que muchos japoneses no cuenten con este tipo de plataformas.
Sin embargo, con la entrada de Netflix al mercado japonés en septiembre de 2015, todo cambió. Según un informe de Marketing Research Camp, el 16.5 por ciento de los residentes japoneses usan estos servicios.
Así que con este nuevo mercado en crecimiento, la competencia ha crecido. Hulu tuvo una gran ventaja en Japón, lanzándose en el 2011. Pero no ha sido tan impactante como Netflix y sufrió algunos retrocesos el año pasado cuando la compañía cambió de manos, incluyendo una nueva interfaz muy impopular.
El gigante de alquiler de videos, Tsutaya también se ha aventurado en el negocio del streaming, pero no ha tenido mucho éxito.
En el relativamente nuevo mercado de servicios de video en Japón, uno claramente se destaca por encima del resto ¡Y no te sorprendas!
En Japón, Amazon Prime Video es, con mucho, el servicio de transmisión de video más utilizado , lo que sorprende es que tiene opciones bastante limitadas, y hasta te piden pagar tarifas adicionales para ver ciertos títulos.
La situación en Japón es casi la contraria a la situación en los Estados Unidos según los datos de Statista:
Netflix realizó una campaña publicitaria bastante amplia, y aun cuando a aquellos que no se suscriben a ningún servicio se les preguntó qué compañía considerarían, Netflix solo podría obtener el 23.6 por ciento de las personas en comparación con el 33.3 por ciento de Hulu y el 30.6 por ciento de Amazon.
¿Qué te parece? ¿Por qué crees que Amazon predomine en Japón?